viernes, 30 de octubre de 2020

TEORÍA DEL COLOR

 Elementos principales de la Teoría del Color

  

El color

Hay dos tipos de color: el color luz (por ejemplo, el arcoíris) y el color pigmento (por ejemplo, tinta de las impresoras).


• Color Luz: Es el color que tiene la propia la luz. A partir de 3 colores básicos (primarios) se forman los demás. Los colores luz primarios son: Rojo, Azul y Verde. La suma de estos da como resultado el color blanco.


• Color Pigmento: Está presente en los objetos que nos rodean. Es el color con el que pintamos. Los colores pigmento primarios son: cian, magenta y amarillo. La suma de estos 3 da como resultado el color negro. 


 

ROSA CROMÁTICA 

 La rosa cromática es un sistema para ordenar y clasificar los colores. Se construyen a partir de modelos de color determinados como el RGB, CMY, RYB. Lo que cambia en cada uno de éstos, son los colores definidos como primarios.
El modelo con el que trabajaremos en Colorearte será el CMY. 

 

 


COLORES PRIMARIOS 

Son los 3 colores básicos que usan las impresoras para imprimir. Mezclando estos 3 colores se obtienen todos los demás (a excepción del blanco). Estos colores no los podemos obtener o fabricar mezclando otros colores.

COLORES SECUNDARIOS

Los obtenemos al mezclar 2 colores primarios. En el modelo RYB los primarios son rojo, amarillo y azul y los secundarios son naranjo, violeta y verde.



 

 

 


COLORES COMPLEMENTARIOS

Son colores que, cuando se encuentran juntos, se intensifican. Se encuentran en lados opuestos de la rosa cromática (enfrentados). Según la Teoría del Color, al mezclar dos colores complementarios, obtenemos negro (dependiendo también del tipo de pintura que usemos)

TEMPERATURA DEL COLOR

Podemos clasificar los colores en cálidos o fríos según la sensación que estos nos producen. Dentro de la Rosa Cromática, los colores que tienden hacia el rojo y al amarillo nos producen sensación de calor; mientras que los colores que tienden hacia el azul, nos producen sensación de frío.


PROPIEDADES DEL COLOR

El color tiene distintas propiedades o características: matiz, saturación y luminosidad.


• MATIZ (tono, tinte, hue) Es la cualidad que nos permite diferenciar un color de otro y la que le da nombre al color.

• LUMINOSIDAD (valor, clave, brightness) Grado de claridad u oscuridad de un color, qué tan claro u oscuro lo percibimos.

• SATURACIÓN (brillo, croma, bright) Intensidad con que percibimos un color, qué tan “vivo” o “pálido” percibimos un color. Entre más gris sea un color, menos saturación.

    


ARMONÍA DEL COLOR


Generar una armonía de color significa lograr una composición equilibrada con colores agradable a nuestra vista.  Para ello existen principios sobre el cual se basa en el uso de una sola tonalidad con variaciones en la luminosidad de ese matiz.

1. Colores complementarios o contraste

Son los colores que se encuentran del lado opuesto dentro del círculo cromático. Este tipo de contraste se refuerzan mutuamente, de manera que un mismo color parece más intenso cuando se halla a lado de su complementario. Estos contrastes son idóneos para llamar la atención o para proyectos donde se quiere un fuerte impacto visual del color

 

 

2. Armonía de análogos.

Son los colores vecinos del círculo cromático los cuales, tienen un color común como denominador.

 

3. Armonía de tríos

Se trata de una composición de colores usando aquellos matices del círculo cromático que están posicionados en forma de triángulo equilátero, equidistantes entre sí y con respecto al centro del círculo.

 


4. Armonía monocromática

Está basada en el uso de un solo color y sus diferentes tonos, es una armonía muy sencilla de utilizar, es sobria y elegante, y tiene un efecto unificador y armonioso.

 


 

5. Armonía de complementarios divididos.

En lugar de utilizar un par de complementarios, se utilizan los situados en la posición adyacente. El contraste en este caso no es tan marcado.

 

6. Armonía de complementarios dobles.

Son dos colores que en el círculo cromático están situados frente a frente.

 

 TRABAJO EN CASA 


TRABAJO EN CLASE

 

MOVIL A PARTIR DEL MÓDULO INICIAL CON COLLAR DE CUENTAS DE MADERA CUADRAS Y REDONDAS EN COLORES CALIDOS.

 




BIBLIOGRAFÍA

https://issuu.com/kreartika/docs/teoria_del_color._cap.1-_armonias

https://co.pinterest.com/pin/289497082299386754/feedback/?invite_code=047c85a51e4346b58eb5ea9c74116723&sender_id=497859071215452169

https://www.youtube.com/watch?v=yVWbwrc5OfU&feature=emb_logo

https://co.pinterest.com/pin/863494928524138876/feedback/?invite_code=73a21c3177bb4219b4fc3a4ba7641fe6&sender_id=497859071215452169

https://issuu.com/mig-180/docs/betty_edwards_-_el_color

https://www.youtube.com/watch?v=X9YywKoB3rQ&feature=emb_logo


No hay comentarios:

Publicar un comentario

PROCESOS CREATIVOS DE LA DANZA

  BIBLIOGRAFÍA ÓSCAR ALIRIO VAHOS JIMÉNEZ Nació en el municipio de Barbosa Antioquia el 17 de septiembre en 1945 Es el 4, de 16 hijos. No ...