viernes, 2 de octubre de 2020

Fundamentos del diseño / Introducción a la Comunicación Visual

ESTRUCTURA

La estructura rige la posición de las formas. Implementa un orden, predeterminando las interrelaciones. Está presente cuando hay organización. 

LA ESTRUCTURA PUEDE SER:

FORMAL, INFORMAL, ACTIVA, INACTIVA, VISIBLE E INVISIBLE

 

Estructura formal Se compone por líneas estructurales que parecen rígidas, las cuales guían el diseño. Los tipos de estructura formal son: repetición, gradación y radiación.

Estructura semiformal es muy regular, aunque contiene una ligera irregularidad. No es necesario que tenga líneas estructurales.

Estructura informal no cuenta con líneas estructurales. Su estructura libre o indefinida.

 

Todos los tipos de estructura pueden ser activos e inactivos.

 

Estructura inactiva se compone de líneas estructurales estrictamente conceptuales, guían la estructura, pero no interfieren con las figuras ni el espacio.



 

Estructura activa líneas estructurales que son conceptuales. Pueden dividir el espacio en subdivisiones visuales.
 

-Las subdivisiones estructurales aportan independencia a los módulos.
-Cada módulo puede ser trasladado para asumir distintas posiciones (excéntricas).
-Un módulo dentro de una subdivisión adyacente se puede considerar como dos formas.


Estructura invisible, son vistas en la mayoría de los casos, las líneas estructurales son conceptuales.

 

 

Estructura visible: las líneas estructurales existen, son reales y visibles; deben ser tratadas como una clase especial del módulo, pues se puede interactuar con estas. Pueden ser positivas y negativas.

Estructura repetición: es cuando los módulos se colocan con los mismos espacios y regularmente. Es la más sencilla de las estructuras.

 


 

La retícula básica Con frecuencia se usa en las estructuras de repetición, son líneas horizontales y verticales medidas que se cruzan. Algunas de sus variaciones son:

– Cambio de proporción:


 

– Cambio de dirección:


 

Deslizamiento:

 


-Curvatura o quebrantamiento:


 

-Reflexión:


 

-Combinación:


 

-Divisiones ulteriores: (Divisiones dentro de la retícula base)


 

-Retícula triangular:


 

-Retícula hexagonal:

 

ESTRUCTURAS DE MULTIPLE REPETICIÓN

Es cuando la retícula se compone de más de una clase de subdivisiones estructurales que son iguales en forma y tamaño. 

Dos ejemplos son: los taraceados planos matemáticos y las estructuras de formas repetidas.

Módulos y subdivisiones estructurales
En una estructura inactiva (invisible) los módulos están dentro de las subdivisiones  o en la intersecciones estructurales.

En una estructura activa(visible o invisible) cada modulo tiene su propia subdivisión y no tiene que estar dentro de la subdivisión.
Así como los super módulos pueden quedar relacionados con supersubdivisiones.

Repetición de posición: Todos los módulos están colocados de la misma manera dentro de la subdivisión. Esta presente siempre en la estructura inactiva y en la activa no siempre es necesaria.

Superposición de estructuras de repetición: Es una estructura de repetición puede sobreponerse a otra estructura de sobre posición, estas pueden ser las mismas entre si o no.

 

SIMILITUD 

La similitud no tiene la estricta regularidad de la repetición, pero mantiene en grado considerable la sensación de regularidad.

Las formas pueden parecerse y sin embargo no ser idénticas. Si no son idénticas, las formas no están en repetición. 


 


 

Similitud de figura

La similitud de figura puede ser creada por uno de los siguientes medios:

 Asociación: Pueden ser agrupadas juntas de acuerdo a su tipo, su familia, su significado o su función.  La serie de similitud es aquí particularmente flexible.

 

 

Imperfección: Es cuando una figura ‘ideal’ es deformada, transformada, mutilada, cortada o quebrada.

 


Distorsión Espacial: Es cuando la forma es rotada, curvada o retorcida lo que deriva en una gran variedad de distorsiones espaciales.

Unión o Sustracción: Una forma puede estar compuesta por dos formas más pequeñas que son unidas u obtenidas sustrayendo una forma menor de una mayor. Los múltiples medios por los que se relacionan las dos formas componentes producen una cadena de módulos en similitud.

Tensión o Comprensión: Una forma puede ser estirada (Por una fuerza interior que empuja los contornos hacia afuera) o apretada (Por una fuerza exterior que empuja los contornos hacia adentro), lo que deriva en una serie de módulos en similitud.


 

Similitud y gradación

Tan pronto como sea aparente la regularidad de un cambio en la gradación, desaparecerá el efecto de similitud.  

La estructura de similitud

Es una estructura semiformal, que o tiene la rigidez de una estructura de repetición, ni la regularidad de una estructura de similitud múltiple.

 

  

GRADACIÓN DEL PLANO

No afecta a la figura ni al tamaño de los módulos. La relación entre los módulos y el plano de la imagen permanece constante.

Rotación en el plano: Esto indica un gradual cambio de dirección de los módulos. Una figura puede ser rotada sin trasladarse en el plano de la imagen.


Progresión:: Indica un cambio gradual de posición de los módulos dentro de las subdivisiones estructurales del diseño. Los módulos pueden ascender o descender.


Gradación espacial: Afecta a la figura o al tamaño de los módulos.

Rotación: Cambia la figura del módulo. Con una separación gradual del plano de la imagen, un módulo puede ser rotado para que veamos cada vez un poco más de su borde y un poco menos de su frente. Una figura chata puede ser cada vez más estrecha hasta convertirse casi en una línea.

 

Progresión: Esta es igual al cambio de tamaño.

El aumento o la disminución en el tamaño de los módulos sugiere la progresión de los módulos en el espacio, hacia adelante o hacia atrás. Los módulos permanecen siempre paralelos al plano de la imagen, pero pueden parecer colocados muy detrás de él cuando son pequeños, o delante cuando son grandes.

 

 

 

GRADACIÓN EN LA FIGURA: Cambio real de la figura.

 Unión o Sustracción: Cambio gradual de posiciones de los submódulos que forman a los módulos por unión o sustracción.


Tensión o Compresión:
 

Cambio gradual por fuerzas internas o externas. La figura parece como si fuera elástica.


 

Cambio de figuras



Elevación en el plano


Recorte


Espacial


 

RADIACIÓN



Se conoce como radiación a la repetición módulos o subdivisiones estructurales que giran regularmente alrededor de un centro Común.

La radiación puede considerarse un caso especial de gradación, ya que posee la misma vibración óptica, y la repetición de módulos alrededor de un centro común debe atravesar una gradación de dirección.

 

Características para diferenciar radiación de repetición o gradación:

*Multisimétrico

*Predominante punto focal, ubicado en el centro.

*Atrae la atención hacia su centro.

 

Estructura de gradación

Centro de radiación: marca un punto focal o de atención, que se encuentra rodeado por módulos.

Dirección de radiaciones: Se refiere a la dirección de líneas de estructurales, así como a la dirección de módulos.



 

ESTRUCTURA PRINCIPALES DE RADIACIÓN

 

Estructura centrífuga

Estructura más común de radiación, las líneas estructurales se irradian desde el centro o sus cercanías hacia todas direcciones.

*Estructura Centrífuga Básica

*Curvatura

*En posición excéntrica

*Apertura del centro de radiación

*Centros múltiples abriendo centro

*Centros múltiples dividiendo y deslizando el centro de radicación

*Centros múltiples o centros múltiples ocultos


 


Estructura Concéntrica

las líneas estructurales rodean el centro en capas regulares:

 *Estructura concéntrica básica

*Enderezamiento, curvatura o quebrantamiento de las líneas estructurales

*Traslado de Centros

*Espiral

*Centro múltiples

*Centros distorsionados ocultos o ambas cosas

*Rotación radial de capas concéntricas

*Capas concéntricas con radiaciones centrifugas

*Capas concéntricas reorganizadas

 


Estructura Centrípeta

Las secuencias de líneas estructurales presionan hacia el centro.

*Estructura Centrípeta Básica

*Cambio direccional de líneas estructurales

*Curvatura y quebrantamiento de líneas estructurales

*Apertura del centro de radiación


 

Estructura Concéntrica

Traslado de los centros, En lugar de poseer un centro común, los círculos pueden trasladar sus centros a lo largo de una línea, la que puede ser recta, curvada, quebrada y posiblemente formar un círculo, triángulo, cuadrado u otra figura deseada, derivan movimiento de remolino.



Trabajo en clase

 

Módulo Rotación de plano en diferentes tamaños y en espiral




Estructura de radiación

 

 

EJERCICIO EN CASA 

 

MODULO A TRABAJAR

 
ESTRUCTURA DE RADIACIÓN
 

 
MODULO A TRABAJAR
 
 



RADIACIÓN Y ANOMALÍA


BIBLIOGRAFÍA 


https://issuu.com/karenlitaveras6328/docs/carpeta_final

http://disenobasico2015.blogspot.com/2015/09/similitud.html

https://architectureanddesingsv.wordpress.com/category/principios-del-diseno/page/2/

https://fundadeldiseno.wordpress.com/2018/03/02/estructura/

http://disenobasico2015.blogspot.com/2015/09/gradacion.html


No hay comentarios:

Publicar un comentario

PROCESOS CREATIVOS DE LA DANZA

  BIBLIOGRAFÍA ÓSCAR ALIRIO VAHOS JIMÉNEZ Nació en el municipio de Barbosa Antioquia el 17 de septiembre en 1945 Es el 4, de 16 hijos. No ...