viernes, 26 de noviembre de 2021

PROCESOS CREATIVOS DE LA DANZA

 BIBLIOGRAFÍA ÓSCAR ALIRIO VAHOS JIMÉNEZ

Nació en el municipio de Barbosa Antioquia el 17 de septiembre en 1945

Es el 4, de 16 hijos. No termino sus estudios de colegio. Gran inclinación por el dibujo y la pintura.

*entra al instituto de bellas artes entre 1960 y 1962 mediante el sistema de becas que tenía Medellín para los hijos de los trabajadores.

*al salir del ejercito su padre le regalo una bicicleta con la que trabajó como mensajero.

*En 1967 fue invitado a ser parte del grupo de danzas del instituto popular de cultura (IPC) que consiguió gran reconocimiento en el festival folclórico de Ibagué.

*posterior a esto incursiono directamente hacia 1970 como maestro de danza.

*En 1974 formalmente es maestro de danza en la EPA. Contribuyendo también a definir el programa de formación en danza ofrecido a los estudiantes.

*Fue autodidacta y tomo la tarea de auto capacitarse en los temas que le apasionaban.

*trabajo en la universidad de Medellín y en el politécnico colombiano Jaime Isaza Cadavid.

En 1973 se casa con Luz Marina Jaramillo Arboleda, historiadora de la universidad de Antioquia y en 1974 nace su hijo Ernesto Alejandro vahos Jaramillo, hoy artista plástico y digital.

Compañeros de vida y prácticas investigativas sobre juegos infantiles, danzas, música, carnavales y folclor, como también pasillos, cañas, vueltas, redovas

*Incursiono en diversos festivales, grupos de investigación, hasta crear la cátedra Lúdica Infantil Tradicional (LIT) para los futuros maestros de la EPA.

*Su gran interés por el aspecto lúdico relacionado a la música y danza, dio como resultado una clasificación del mismo como pre dancísticos, pre musicales y pre teatrales.

*desde 1977 comenzó a recopilar y sistematizar información valiosa.

Aprendió cantos, cuentos, rondas, danzas, conteos, adivinanzas, coplería y trabalenguas de la costa del pacifico colombiano, Como también de todos los lugares donde viajaba.

*Investigador de la danza folclórica colombiana y creativo.

*Sus grandes pasiones, la lúdica tradicional infantil, con una estrecha relación con la danza, la música y el teatro.

*Docente de la escuela popular de artes en Medellín

*Identificado siempre por el arte de jugar

*Recopilador de juegos y rondas colombianas, destacando su utilidad en los campos artístico y pedagógico

*En 1980 funda COREO MUSICAL CANCHIMALOS


*Zangarria era su sobrenombre cuando el trompo brinca mucho. mental y físicamente

*En el instituto distrital de cultura aprendió a tocar flauta y percusión.

*Hacia diseños de vestuario, planimetrías, coreografías,

*Escribía mucho y consigno su experiencia y conocimiento, en libros que hablan de juego, creación colectiva, metodología, vivencias pedagógicas y lúdicas, eco lúdica, siquis (hemisferios cerebrales), educación y danza.

*CANCHIMALOS no fue un grupo de danza, sino un grupo musical que acompañaba las danzas de la EPA.

Siempre apoyando montajes colectivos tanto en música como en danza.

*Participo en diversos festivales con su sello característico

*Fallece el 27 de noviembre de 2004, Óscar Vahos Jiménez.  Dejando un legado tanto pedagógico como humano y dancístico inconmensurablemente valioso.

Producción bibliográfica de Óscar Vahos Jiménez

Bailes antiguos de Antioquia: didaxis resumida, Danza: ensayos. 1. ed., Medellín: Producciones Infinito, 1, La danza prohibida, Juguemos: cultura para la paz. 71 juegos infantiles de Colombia. Medellín: Litoroca, 1998. Juguemos dos.



CONCEPTOS BÁSICOS:


*Que es un proceso creativo:

Es generar nuevas ideas o conceptos o la mezclas entre ideas y conceptos conocidos que regularmente provocan soluciones originales.

*Que es creatividad

Es la capacidad y habilidad de imaginar, producir visualizar, cosas nuevas. Es el pensamiento abierto divergente, presto a crear o inventar nuevos conceptos e ideas.


*Tipos de movimientos en el escenario:

Ejes y esquemas corporales:

Dentro del espacio encontramos el PARCIAL que hace referencia a movimientos corporales dentro de los límites del espacio que tiene cada ser. Y el TOTAL que es el espacio escénico usando la trayectoria y las direcciones

                                             PARCIAL                                                  

             

TOTAL


Las DIRECCIONES hacen referencia hacia dónde vamos, a si nos desplazarnos, a la derecha, izquierda, adelante o atrás. Mientras que los DESPLAZAMIENTOS son formaciones de trazos ya sean en línea recta, curva, espiral, diagonal, o en círculo. 

     
*Niveles del cuerpo


Alto o superior: movimientos que se realizan con el eje horizontal

Medio: los movimientos que se realizan con el eje horizontal y vertical no abarcan los niveles ni superior ni inferior.

Inferior o bajo: estos no sobrepasan el nivel medio que es de la cadera para arriba



*Coreografía: Es el arte de crear y componer estructuras de movimiento. 

*Parafernalia: Hace refiere a las cosas o costumbres que imprimen grandilocuencia a un evento o un suceso.

*Utilería: Son los utensilios, objetos, instrumentos o las herramientas que se usan en escena.

*Planimetría: Son movimientos que se pueden representar en un plano, se representan por medio de signos para saber cómo se mueve cada persona en el escenario.

*Signos convencionales: Son símbolos sintetizadores de información que, en poco espacio dan al receptor la forma como interpretar y comprender que desplazamiento o posición debe tener la persona en el escenario.


PROCESOS CREATIVOS DE LA DANZA

  BIBLIOGRAFÍA ÓSCAR ALIRIO VAHOS JIMÉNEZ Nació en el municipio de Barbosa Antioquia el 17 de septiembre en 1945 Es el 4, de 16 hijos. No ...